Un apagón prolongado (72 horas o más) puede alterar gravemente la vida cotidiana: sin luz, refrigeración, calefacción, cocina eléctrica, agua caliente, internet, etc. Estar preparado marca la diferencia entre el caos y el control.
ETAPAS DE PREPARACIÓN SEGÚN LA DURACIÓN
APAGÓN CORTO (HASTA 72 HORAS)
Objetivo: Mantener el confort y seguridad sin depender de servicios externos.
Necesidades clave:
- Iluminación alternativa: linternas LED, faroles a pilas, velas seguras.
- Alimentos no perecederos: conservas, frutos secos, barras energéticas.
- Agua potable: mínimo 6-9 litros por persona (2-3 litros/día).
- Cocina alternativa: hornillo de camping gas con cartuchos o botella.
- Calor y abrigo: mantas térmicas, saco de dormir tipo momia, ropa térmica.
- Cargadores de batería externos (power banks).
- Información: radio a pilas o manivela para seguir noticias locales.
Consejo: Evita abrir el refrigerador para mantener el frío. La comida puede durar hasta 24 h sin electricidad si no se abre la puerta.
APAGÓN PROLONGADO (MÁS DE 72 HORAS)
Objetivo: Sostener la vida familiar con autonomía energética, acceso a agua, cocina, higiene y seguridad. ENERGÍA Y LUZ
- Sistema solar portátil con batería (estación de energía).
- Lámparas LED recargables con panel solar o manivela.
- Reserva de pilas o baterías recargables.
AGUA
- Almacén mínimo: 10-15 litros por persona (3-5 días).
- Sistema de filtrado/purificación: pastillas potabilizadoras, filtro tipo Sawyer o LifeStraw.
- Bidones de agua con grifo para uso diario.
- Cubetas para captar agua de lluvia.
ALIMENTACIÓN
- Reserva para mínimo 7 días:
- Conservas (legumbres, atún, sopas).
- Liofilizados y alimentos deshidratados (solo requieren agua caliente).
- Galletas energéticas y pan enlatado.
- Cocina sin electricidad:
- Cocina de gas (camping gas, hornillo, butano) con ventilación adecuada.
- Combustible de reserva: cartuchos, botellas de butano/propano.
HIGIENE Y SALUD
- Toallitas húmedas, alcohol en gel, cubos con tapa para desechar residuos.
- Pastillas para tratamiento de agua.
- Kit de primeros auxilios bien equipado.
- Baños secos improvisados si el suministro de agua se interrumpe.
CALOR
- Saco de dormir térmico (tipo momia).
- Estufa portátil (gas o leña, ventilación esencial).
- Aislamiento térmico en ventanas (mantas, cartón, burletes).
- Evita fuegos en interiores sin ventilación controlada.
SEGURIDAD
- Refuerza puertas y accesos.
- No reveles que estás preparado ante vecinos desconocidos.
- Guarda equipo y reservas fuera de la vista.
- Ten a mano herramientas multiusos, navaja, linterna táctica.
COMUNICACIÓN
- Radio de emergencia con AM/FM.
- Teléfonos móviles cargados (si hay cobertura) y cargadores solares o power bank.
- Señales de emergencia básicas aprendidas (sonidos, luces, etc.).
AHORRO DE ENERGÍA DURANTE UN APAGÓN
EN CASA
- Iluminación mínima: Usa solo una linterna/farol por estancia. Preferir LED de bajo consumo.
- Organiza tu día según la luz solar: aprovecha la mañana y la tarde para cocinar, limpiar y moverte.
- Agrupa a la familia en una sola habitación: concentras la iluminación y el calor.
- Aísla espacios: cierra puertas, cubre ventanas con mantas o cartón para mantener el calor o el frío.
- Evita abrir el refrigerador: cada apertura reduce su autonomía térmica.
- Cocina todo de una vez: agrupa comidas para ahorrar combustible y gas.
EN VEHÍCULOS
- Úsalo solo si es necesario (médicos, desplazamiento esencial).
- No uses el coche como fuente de calor o carga constantemente: el consumo de combustible puede ser excesivo.
- Carga móviles SOLO cuando el motor esté encendido (para no agotar la batería).
- Conduce a velocidad constante y eficiente: reduce el consumo si debes moverte.
EN DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
- Modo avión y brillo bajo en móviles y tablets.
- Usar un solo dispositivo por familia para comunicación básica.
- Desactiva apps en segundo plano que drenan batería.
- Cargar sólo lo necesario, preferiblemente con panel solar o power banks.
PLAN DE ACCIÓN
Área |
Acción recomendada |
✅ Iluminación | Solo luz LED en zonas de uso, usa panel solar |
✅Agua | Captación, almacenamiento, purificación |
✅Cocina | Uso controlado de gas, cocción grupal |
✅Calor | Concentración en un solo espacio, mantas, ropa |
✅Higiene | Baño seco, toallitas, cloro para limpieza |
✅Baterías | Apagar dispositivos, usar modo avión, solar |
✅Seguridad | Bajo perfil, puertas reforzadas, organización |
✅Información | Radio manual, mapa físico, lista de contactos |
CONSEJOS FINALES
- Revisa tus reservas cada 6 meses (caducidades, pilas, estado de alimentos).
- Practica usar tu equipo antes de necesitarlo.
- Planifica rutas de evacuación y puntos de encuentro.
- Incluye en tu plan a mascotas y personas mayores o con necesidades especiales.
BONUS: 10 TRUCOS PARA AHORRAR ENERGÍA EN UN APAGÓN
- Usa cinta americana y cartón para sellar rendijas y conservar temperatura.
- Cocina en olla a presión: reduce el tiempo y el consumo de gas.
- Evita agua caliente: ducha con agua a temperatura ambiente o calentada al sol.
- Reutiliza el agua de lavar vegetales para higiene o sanitarios.
- Carga baterías durante el día, no de noche.
- Guarda los móviles apagados y úsalos en turnos (1 activo, el resto cargando).
- Instala una cuerda dentro de casa como tendedero para no salir si hace frío extremo.
- Usa el coche para informarte (radio) sólo si lo arrancas por otra razón.
- Lee, juega o conversa: evita el uso de pantallas.
- Mantén la calma y sigue una rutina diaria: ayuda a ahorrar energía mental y física.
También puedes ampliar la información con nuestra guía: Guía Completa: Kits de supervivencia
Si has leído este post, no te puedes perder….