¿Qué características son esenciales al buscar un cuchillo de supervivencia?: GUÍA DE COMPRA
En otras ocasiones te diríamos que “menos es más”, pero no en este caso, cuando tu supervivencia puede depender de un simple cuchillo, “más es más”.
En nuestra guía de compra, te ofrecemos los aspectos clave a considerar para asegurarte de tomar la mejor decisión en la elección de tu cuchillo:
Recuerda que la elección de tu cuchillo de Bushcraft es crucial, ya que puede marcar la diferencia entre la supervivencia y el peligro vital en tus aventuras al aire libre.»
A la hora de elegir tu cuchillo de supervivencia debes tener en cuenta los siguientes factores:
Tipo de Cuchilla:
Encender una hoguera o construir un refugio implican manipular madera, por lo que necesitaremos un cuchillo robusto cuyo filo aguante la dureza de la madera. Este es un aspecto crítico en la elección del cuchillo de supervivencia. De hecho, la cuchilla es el elemento principal del equipo.
Hoja fija: Se recomienda un cuchillo para bushcraft o de supervivencia de hoja fija, son más duraderos y fiables.
Hoja plegable: Tiene la ventaja de ser más cómoda y fácil de transportar, pero con el paso del tiempo, pueden aflojarse siendo su articulación su punto débil, sobre todo al realizar tareas de impacto como talar o abrir leña. Son cuchillos muy prácticos.
Espiga completa (full-tang): Los cuchillos de espiga completa son mejores. Una construcción de espiga completa significa que el acero de la hoja se extiende a través del mango con todo su grosor. Esto es importante por razones de durabilidad, especialmente en situaciones de alto impacto como el Bushcraft o la acampada. Si bien esto se traduce en más peso y costo, el aumento de durabilidad hace que valga la pena.
Tipo de filo:
Hojas lisas: Tienen la ventaja de ofrecer cortes limpios, ya que se controlan mejor y además son más fáciles de afilar, pero no son muy eficientes para aserrar. Son las más comunes.
Hojas dentadas: Son perfectas para aserrar y cortar materiales como cuerdas, cuero y alimentos. Sin embargo, son menos efectivas para cortar objetos duros y afilarlas tiene su complejidad.
Hojas semidentadas: Si eres de los que necesitan los dos tipos de cuchilla, puedes optar por estas. Te permiten usar una parte de la hoja para cortes de empuje y la otra parte para cortes duros.
Forma de la hoja:
Drop-point: Este tipo de hojas tienen una curva convexa que se inclina hacia la punta de la hoja, es el estilo más popular en los cuchillos de uso diario, de caza e incluso tácticos ya que es muy útil para cortar, siendo la punta fuerte y resistente a un uso intensivo.
Clip-point: Las hojas de punta de clip están «recortadas» en la parte posterior, esto hace que la punta sea más aguda, robusta y controlable, lo que las hace útiles para perforar, picar o hacer un buen corte.
Punta de lanza o Spear point: Los bordes conducen simétricamente hacia la punta (tipo daga) y es la razón principal por la que tienen una fuerza de penetración tan poderosa, realizando profundos cortes sin esfuerzo.
Tanto point: Se reconoce por su borde de corte normalmente recto y la punta formando un ángulo característico. Son muy buenos a la hora de penetrar los materiales fibrosos más duros. Generalmente cuchillo de combate.
HawkBill point: Hoja curvada en forma de gancho. Gran capacidad para cortar fácilmente redes y cuerda. Muy utilizado para jardinería y pesca.
Trailing point: La cuchilla tiene una parte posterior que se curva hacia arriba perfecta para rebanar, esto hace que la punta sea débil.
Estas formas son las más comunes, aunque existe más variedad.
Materiales de la hoja y empuñadura:
Hojas de acero inoxidable: Son especialmente resistentes, casi indestructibles e inoxidables. Su hoja tiende a desafilarse por lo que hay que tener especial atención a su cuidado. Este tipo de navaja será adecuado para trabajos sencillos y ligeros.
Hojas de acero al carbono: Este material mantiene el filo durante mucho más tiempo, sin embargo, suele ser más vulnerable a la oxidación. Es un tipo de cuchillo muy sólido para realizar tareas más laboriosas.
En relación al diseño del mango o empuñadura, es más cuestión de estética y tenemos variedades de material para aburrir: madera, titanio, acero inoxidable, G10, caucho endurecido, aluminio, nácar, hueso, zytel, celuloide, delrin, ciervo y otros muchos más.
Tamaño del cuchillo:
Un aspecto muy importante a la hora de comprar un cuchillo es su tamaño.
- Un tamaño bueno y generalmente recomendado para este tipo de cuchillos está alrededor de entre 8 – 15 cm, más o menos. Todo depende de con cuál te encuentres más cómodo y las tareas que esperas realizar con él.
- Menos de 8 cm: Estos cuchillos son más adecuados para tareas finas o tallar madera. Son muy prácticos y pueden llevarse fácilmente en el bolsillo. Además, tienen la ventaja de ser generalmente legales en todas partes.
- Entre 8 y 10 cm: Este tipo de navaja es lo suficientemente compacta para ser móvil, pero lo suficientemente grande para realizar diferentes tareas.
- Mayor de 10 cm: Es versátil y adecuado para la defensa personal. Sin embargo, son menos discretos y pueden no cumplir con ciertos requisitos legales.
Muy importante conocer la normativa respecto a este tipo de armas, de tu país o en el que te encuentres, para evitar problemas.
Por ejemplo, en España la ley (Reglamento de Armas) establece que está prohibida la compraventa, uso y tenencia de navajas no automáticas que midan más de 11 centímetros y prohíbe el uso de armas blancas a menos que sean para actividades deportivas.
Pero, como siempre, el mejor cuchillo de Buscraft o supervivencia es el que tienes a mano cuando se presenta una situación inesperada: cualquier hoja es mejor que ninguna.
¿Cómo afilar un cuchillo de supervivencia?
La forma más sencilla de afilar un cuchillo es a través del roce con un material que le devuelva el filo.
Piedra de afilar: Humedece la piedra antes de comenzar. Desliza el filo del cuchillo a lo largo de la piedra en un ángulo constante, manteniendo una ligera presión. Repite el proceso en ambos lados del filo hasta que esté afilado.
Piedra de cerámica: Es más fácil de transportar y permite afilar ambos bordes al mismo tiempo. Sigue el mismo proceso que con la piedra de afilar.
Piedra de diamante: Esta larga varilla es preferida en cocina. Pasa el filo del cuchillo a lo largo de la varilla manteniendo un ángulo constante y ligera presión.
¿Cuánto cuesta un cuchillo de suervivencia?
Nuestra recomendación es que el precio no es tan importante como tener un buen cuchillo que te puede salvar la vida en una situación de peligro.
Rango de precios:
- De menos de 100 €: Pueden carecer de control de calidad, así que asegúrate de comprar una marca con buena reputación en este rango.
- Entre 100 € y 200 €: Aquí encontramos cuchillos con buen control de calidad, diseñados por expertos en actividades al aire libre y con materiales de alta calidad.
- De más de 200 €: En este rango no hay límite de precio. Encuentras cuchillos de primera calidad, tanto estándar como artesanales, con diseños innovadores y fabricados con materiales exóticos.
Si has leído este post, no te puedes perder….