Prepárate, actúa con rapidez, sobrevive y recupérate
FASE 1: PREPARACIÓN (ANTES DE LA INUNDACIÓN)
✓ Evalúa tu riesgo
- ¿Vives cerca de ríos, presas, zonas bajas o mal drenadas?
- Consulta mapas de riesgo o alertas meteorológicas locales.
- Registra rutas de evacuación y zonas seguras elevadas.
✓ Prepara una mochila de emergencia Debe estar lista para evacuar en segundos:
- Documentación: DNI, pasaporte, póliza de seguro (copias y USB).
- Agua: 2 L por persona.
- Alimentos energéticos: barras, frutos secos, enlatados.
- Ropa seca y térmica (por capas).
- Botas impermeables o calzado cerrado.
- Linterna LED + pilas extra.
- Navaja multiherramienta.
- Cargador solar o power bank.
- Kit de primeros auxilios + medicación esencial.
- Radio a pilas o manivela.
- Manta térmica.
- Silbato de rescate.
- Mochila 72 h
✓ Prepara tu hogar
- Guarda documentos importantes en bolsas impermeables.
- Eleva electrodomésticos y objetos valiosos a zonas altas.
- Sella posibles entradas de agua (puertas, ventanas, desagües).
- Instala válvulas de retención en tuberías de drenaje (evita reflujo).
- Ten herramientas básicas y cuerdas resistentes.
- Practica simulacros de evacuación con la familia.
FASE 2: RESPUESTA (DURANTE LA INUNDACIÓN)
SI ESTÁS EN CASA Y NO PUEDES EVACUAR
- Corta el gas y la electricidad si hay riesgo de contacto con el agua.
- Refúgiate en zonas altas (segunda planta o techo si es necesario).
- No entres en contacto con el agua si no es indispensable: puede estar contaminada.
- Escucha la radio de emergencia para recibir instrucciones.
- Señaliza tu posición si necesitas rescate (luces, tela, silbato).
SI PUEDES EVACUAR
- Lleva contigo la mochila de emergencia.
- Evacúa a pie si el agua es baja (<15 cm). No camines si corre fuerte.
- No conduzcas si el agua supera la mitad de las ruedas: puedes ser arrastrado.
- Evita túneles, puentes y zonas bajas.
- Nunca atravieses agua en movimiento: 30 cm pueden arrastrar un coche.
FASE 3: RECUPERACIÓN (DESPUÉS DE LA INUNDACIÓN)
Seguridad al regresar
- No entres en casa hasta que la autoridad lo indique.
- Usa botas y guantes resistentes.
- Evita tocar agua estancada.
- Ventila todo el espacio. Usa mascarilla si hay moho.
- Tira alimentos y medicinas que hayan estado en contacto con el agua.
- Desinfecta con cloro todas las superficies.
Electricidad y gas
- No conectes nada sin inspección previa de un técnico.
- Revisa cableado, interruptores y enchufes.
- Si usas generador, mantenlo fuera del interior y bien ventilado.
Documentación y ayuda
- Toma fotos de daños para seguros.
- Informa a autoridades si hay estructuras comprometidas.
- Solicita ayuda a protección civil, servicios sociales o asistencia técnica.
.
✅ CHECKLIST RÁPIDO DE MOCHILA DE INUNDACIÓN
Ítem |
¿Incluido? |
Agua (mínimo 2L/persona) |
☐ |
Alimentos energéticos |
☐ |
Documentos (copias secas) |
☐ |
Ropa térmica e impermeable |
☐ |
Botas cerradas |
☐ |
Linterna + pilas extra |
☐ |
Navaja multiusos |
☐ |
Power bank o cargador solar |
☐ |
Radio de emergencia |
☐ |
Kit primeros auxilios |
☐ |
Manta térmica |
☐ |
Silbato |
☐ |
CONSEJOS CLAVE DE SUPERVIVENCIA
- La mayoría de muertes por inundación se dan en vehículos atrapados o por caminar en corrientes.
- El agua estancada puede contener heces, químicos y objetos afilados: no confíes en su apariencia.
- El barro puede ocultar agujeros, clavos o cables eléctricos.
- En caso de evacuación masiva, mantente junto a tu grupo, pero asegúrate de tener punto de encuentro si se separan.
- Si tienes mascotas, prepárales una mochila propia: comida, correa, agua, mantita.
.
También puedes ampliar la información con nuestra guía: Guía Completa: Kits de supervivencia
Si has leído este post, no te puedes perder….